SB 68 Divulgación de Alérgenos para Experiencias Gastronómicas Enviado al Gobernador Newsom
SACRAMENTO - La Senadora Caroline Menjivar (Demócrata por el Valle de San Fernando) anuncia un gran paso hacia una victoria para el 10% de los californianos que viven con alergias alimentarias. El 9 de septiembre de 2025, el Proyecto de Ley del Senado 68 - Divulgación de Alérgenos para Experiencias Gastronómicas (ADDE, por sus siglas en inglés) fue aprobado por ambas cámaras de la legislatura de California con apoyo bipartidista y enviado al despacho del Gobernador Newsom para su firma.
¡"El SB 68 se dirige al despacho del Gobernador y, de ser firmado, California volverá a liderar la nación al convertirse en el primer estado en exigir que los alérgenos se incluyan en los menús de los establecimientos de comida con 20 sucursales o más", declaró la Senadora Caroline Menjivar. Este proyecto de ley nació de mis propias experiencias de vida, con reacciones adversas graves e incluso hospitalizaciones, así como de las de mi copatrocinadora, Addie, de nueve años. Pronto, millones de californianos con alergias alimentarias, muchos de los cuales son niños pequeños, podrán disfrutar plenamente de comer fuera sin miedo ni aprensión en estos restaurantes que cumplen los requisitos. A su vez, estos negocios podrán ofrecer a las familias con alergias una garantía adicional única que atraerá a los clientes a sus establecimientos. ¡Gracias a los copatrocinadores y a mi personal, que han trabajado incansablemente junto a mí para llevar la Declaración de Alérgenos para Experiencias Gastronómicas a un menú cerca de usted!
El Proyecto de Ley 68 del Senado exige que los establecimientos de comida, con 20 sucursales o más, incluyan en sus menús una notificación por escrito de los nueve alérgenos alimentarios principales presentes como ingrediente en cada plato, ya sea directamente en el menú del establecimiento o en formato digital. Si optan por una versión digital, también debe proporcionarse en un formato alternativo para las personas que no tienen acceso a la tecnología o no son expertas en tecnología. Los alérgenos incluyen leche, huevos, pescado, mariscos, frutos secos, cacahuetes, trigo, sésamo y soja, y deben enumerarse con su nombre común. Una vez firmado, el proyecto de ley entrará en vigor el 1° de julio de 2026.
Casi cuatro millones de residentes de California padecen alergias alimentarias potencialmente mortales, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, (CDC, por sus siglas en inglés) han descubierto que las alergias alimentarias afectan a casi el 8% de los niños. La Senadora Menjivar ha vivido con los peligros de las alergias alimentarias desde su infancia y, durante sus viajes a Europa y el Reino Unido, quedó impresionada por sus amplios requisitos de divulgación de alérgenos en los menús. Fue una coincidencia que, tras una de estas experiencias en el extranjero, Addie Lao y su madre, Robyn Huey Lao, acudieran a la oficina de la Senadora para pedirle que redactara el Proyecto de ley.
Addie y yo estamos muy contentas con el progreso de la SB 68. Este es un avance monumental, ya que es la primera ley del país en exigir el etiquetado de alérgenos en los menús de los restaurantes. La SB 68 ADDE transformará la cultura de la seguridad alimentaria. Agradecemos profundamente a la Senadora Menjivar por su liderazgo y a nuestro copatrocinador, la Fundación para el Asma y las Alergias de América, por impulsar este proyecto de ley. Ha sido un honor formar parte del proceso legislativo y seguiremos trabajando para que la SB 68 llegue a buen puerto. También estoy muy agradecida con nuestra comunidad, que nos apoyó para que esto sucediera. Como madre de un niño con alergias alimentarias y profesional de la salud, sé de primera mano que el etiquetado de alérgenos alimentarios es necesario para salvar vidas, y la SB 68 marcará una gran diferencia. - Robyn Huey Lao, copatrocinadora de la SB 68
“Esta legislación beneficia a todas las familias y restaurantes de California. El liderazgo de la Senadora Menjivar en este tema hizo posible esta victoria. En nombre de los millones de californianos con alergias alimentarias, les damos las gracias. Agradecemos la oportunidad de participar copatrocinando este proyecto de ley. ADDE promueve una mejor salud pública creando un clima que ayudará a reducir la incidencia de reacciones alérgicas alimentarias y promoverá la divulgación de alérgenos alimentarios. Celebramos hoy este hito histórico para nuestro país con la aprobación de este proyecto de ley. También reconocemos que este proyecto de ley representa un primer paso en la divulgación de alérgenos en restaurantes, y esperamos seguir trabajando con los legisladores de California en este tema”. - Kenneth Mendez, Director Ejecutivo de AAFA
La Unión Europea cuenta con una ley desde 2014 que exige el etiquetado de 14 alérgenos en restaurantes, pero no existe una ley única en Estados Unidos que exija el etiquetado de alérgenos en los menús de los establecimientos de comida. Con la promulgación de la SB 68, los establecimientos de comida no solo serán más seguros para la comunidad de personas con alergias alimentarias en California, sino que también podrán recibir a más comensales.
###