El Presupuesto Estatal de California Retrasa la Implementación de la Ley SB 729 sobre Cobertura Médica para Tratamientos de Infertilidad
SACRAMENTO - El 30 de junio de 2025, como parte del acuerdo presupuestario tripartito, el Gobernador Newsom firmó el Proyecto de Ley 116 de la Asamblea. Este incluye una disposición para retrasar la implementación del Proyecto de Ley 729 Proyecto de Ley 729 del Senado sobre cobertura médica para tratamientos de infertilidad, de la Senadora Caroline Menjivar (Demócrata por el Valle de San Fernando).
La Ley SB 729 exige que los planes de salud para grandes grupos brinden cobertura para la atención de la infertilidad e incluyan la Fecundación In Vitro (FIV). Según lo firmado por el Gobernador en 2024, la SB 729 debía entrar en vigor el 1° de julio de 2025, pero el proyecto de ley de transición del Presupuesto Estatal de California retrasó su implementación hasta el 1° de enero de 2026.
“Como alguien que tendría que depender del acceso a tratamientos de fertilidad para formar mi propia familia, comprendo la decepción que supone un retraso en la cobertura”, declaró la Senadora Menjivar. “Sé lo frustrante que es esperar otros seis meses, tanto emocional como económicamente, para quienes cuentan los días para tener un hijo. Nuestro estado nunca ha exigido cobertura médica para la infertilidad, así que espero que los californianos tengan paciencia un poco más mientras logramos su implementación ahora, en enero de 2026. !Y recuerden, la SB 729 es solo una batalla en nuestra búsqueda por ampliar la cobertura de tratamientos de fertilidad e infertilidad a aún más aspirantes a padres”!
Se recomienda a las personas que consulten directamente con sus planes de salud, ya que la SB 729 es específica para planes de salud para grupos grandes, y algunos empleadores ya han optado por incluir esta cobertura.
SB 729:
- Exige que los planes de salud para grupos grandes en California, con 100 o más empleados, brinden cobertura para la atención de la fertilidad, incluyendo la fertilización in vitro (FIV).
- Exige que los planes para grupos pequeños brinden cobertura para el tratamiento de la infertilidad, incluyendo la FIV.
- Especifica 3 recuperaciones de ovocitos completadas y transferencias de embriones ilimitadas.
- Modificará la definición de infertilidad para que incluya a la comunidad LGBTQ+ y a las personas sin pareja, siguiendo el modelo de la definición de la American Society for Reproductive Medicine, (Sociedad Estadounidense para la Medicina Reproductiva).
###